sábado, 30 de mayo de 2015

¿Sabes quien soy?
Soy alguien con quien convives a diario, esencial en tu vida, porque sin mi no podrías vivir.

Pero para mi desgracia no me das la importancia que te doy, ¿porque? si te he dado estos paisajes llenos de color y abundancia...
Resultado de imagen para paisajes playaResultado de imagen para paisajes bosque

¿tú me has devuelto estos?
Resultado de imagen para bosques destruidos por el hombreResultado de imagen para bosques destruidos por el hombre

¿no te das cuenta de que si yo desaparezco, también desaparecerás tu?
¿por qué si te he dado compañía, tu no la quieres?

Resultado de imagen para lobos muerto

¿Por qué no la valoras? ¿Por qué disfrutas con su sufrimiento? ¿Por qué me abandonas?
¿Porque si te doy vida, tú me das muerte?
                                                                            Madre Tierra.
A nuestra tierra no le queda mucho tiempo, cuidemos la, hazlo por ella, por ti, por todos, si no lo hacemos ahora, ¿Entonces cuando?

  La importancia del agua para la vida en la tierra

Hidrosfera:  Agua que cubre la superficie terrestre del planeta, formada por los océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares.
Las tres cuartas partes (75%) de la superficie terrestre están cubiertas de agua.
Todos los seres vivos necesitan agua para poder desarrollar las funciones vitales. Las propiedades que la hacen imprescindible para la vida en la Tierra son las siguientes:
  • El agua es un buen disolvente. Casi toda nuestra sangre es agua; para expulsar sustancias tóxicas lo hacemos mediante la orina o el sudor; para absorber las sustancias minerales del suelo las plantas necesitan agua; el agua de mares y océanos conserva oxígeno en disolución que permite respirar a los peces.
  • El agua regula la temperatura del medio. No es buena conductora del calor, por eso en lugares próximos al mar, o grandes extensiones de agua, los cambios de temperatura son menos pronunciados. Los climas costeros son más suaves.
  • El agua alcanza su máxima densidad en estado líquido (40º C). Debido a esta circunstancia física, el hielo (menos denso) flota sobre el agua líquida y, en consecuencia, los organismos acuáticos sobreviven durante el invierno o las heladas.
Las grandes masas de agua regulan la temperatura de las zonas terrestres cercanas, pero además el ciclo del agua en la naturaleza (que estudiaremos más adelante) determinará las precipitaciones y el grado de humedad ambiental, por lo que la hidrosfera interviene en gran medida en el clima.
Resultado de imagen para planeta tierra aguaEl agua es también un agente geológico externo que determina el relieve. Las aguas salvajes (sin cauce fijo), los torrentes (con cauce fijo pero sin caudal continuo), los ríos (con cauce fijo y caudal continuo, aún pudiendo variar según la estación del año o las precipitaciones), las aguas subterráneas (que forman cavernas, estalactitas y estalagmitas), las aguas marinas y los glaciares, todos ellos, provocan de distintas maneras la erosión, transporte y sedimentación de materiales terrestres para cambiar el relieve y establecer el paisaje.

*Pronto estadísticas sobre la disminución del agua en el planeta*

lunes, 25 de mayo de 2015

Ciclo de vida de un árbol frutal

Germinación

Las semillas varían en gran medida en los árboles frutales, desde la pequeña semilla de manzana a la de gran tamaño del mango. La semilla contiene el material genético que comienza a crecer en un nuevo árbol cuando las condiciones son las apropiadas.

Crecimiento

Los brotes de las semillas de los árboles frutales utilizan los almidones que tienen almacenados para crecer, luego desarrollan raíces que retienen el agua y los nutrientes. Los tallos y las hojas también crecen, proporcionando azúcares al árbol a través de la fotosíntesis. El árbol frutal madura con el tiempo y luego se reproduce.


Reproducción

Los árboles frutales necesitan de las flores para reproducirse. Cada flor tiene anteras masculinas que producen espermatozoides cargados de polen, y el pistilo femenino formado por el estigma en la punta, el estilo y el ovario en la base.

Resultado de imagen para ciclo de vida de un arbol

Polinización

Los insectos polinizadores mueven el polen desde las anteras hacia el estigma. Las células de esperma ingresan en el estigma, viajan a través del estilo y el ovario para luego fertilizar los óvulos que están en el interior.




Desarrollo de las semillas

Los óvulos fertilizados se convierten en semillas. El ovario se convierte en una vaina formando una pared gruesa alrededor de la semilla. Esta pared está llena de azúcares que tienen un sabor dulce y son buenas para comer.

Dispersión

Una vez que la fruta madura, puede ser consumida por los seres humanos o animales, a menudo dejando caer las semillas al suelo. Después de ponerse en contacto con el suelo, las semillas germinan para reiniciar el ciclo de vida del árbol frutal.